El mundo de la moda ha pasado a través de varias etapa a lo largo de su historia.
Todo empezó a finales del siglo XIX, cuando se decidió renovar la forma de presentarle a sus clientes los productos confeccionados con desfiles de poca duración en los que se ponía en adelante la creatividad del diseñador y su visión de la moda.
Pero hoy en día, las cosas han cambiado y los desfiles se convirtieron en una de las mejores formas de presentar las obras, confecciones de la propia marca. Si volvemos al siglo XIX, los desfiles eran de lo más básico, sin ninguna originalidad, pero en la actualidad, lo más extravagante es lo que soprende.
Las marcas usan enormes presupuestos para sus «runaways», entre la organización de las salas, lo invitados, la prensa y los modelos, las facturas pueden llegar a miles y miles de euros.
En 2019 la marca Chanel ha tenido la idea de recrear las famosas cubiertas parisinas como tema de su desfile de otoño-invierno en 2019

Otro desfile que más ha resaltado del año pasado fue de la marca Balenciaga, en la cual el desfile consistía en una sala inundada de agua, con una enorme pantalla de la cual cuyas proyecciones se reflejaban en el agua. El resultado da un impresionante efecto a toda la sala


También es importante citar otros desfiles de marcas como Jacquemus, para su colección primavera-verano del 2019 que ha sido realizada en un campo de lavanda en el sur de Francia, cerca de Marsella. O incluso lo más improbable de todos, un desfile en un Mcdonald’s en París por la marca Vetements.

Desfile Saint Laurent en el desierto del Sahara marroquí para su colección primavera-verano 2021:

Quizás uno de lo más increibles sería por parte de Chanel, quienes llegaron a recrear un bioma tropical con una cascada en el «Gran Palais«de París para su desfile de primavera-verano en 2018:



https://www.lofficiel.be/fashion-week/chanel-haute-couture-printemps-%C3%A9t%C3%A9-2019-la-mariee-etait-en-maillot-de-bain
3 comments for “Desfiles de moda arquitectónicos, una nueva tendencia?”