
Según las opiniones de la clase, se piensa que el arquitecto es una persona culta y abierta a los nuevos propósitos de la sociedad, una profesión para mejorar la vida de los demás, una persona organizada y creativa, un comunicador, un artista, un creador, alguien quien controla el tiempo y el espacio, y muchas más definiciones.
Pero sobre todo el arquitecto aprende a:
–VER : profundiza lo que mira, analiza lo que le rodea, dibuja, viaja para adquirir nuevos puntos e vista, lee y fotografía
–PENSAR : expresa sus pensamientos y encuentra el lenguaje y herramientas para traducir sus ideas, pone en duda las cosas mediante críticas y tiene curiosidad en todo, además de tener un pensamiento creativo
–CREAR : conocer los materiales, sus compatibilidades y características, conoce las reglas compositivas de la arquitectura desde la antigüedad hasta hoy en día, conoce las técnicas de construcción modernas y tradicionales, finalmente encuentra soluciones a nuestras ideas.
Consejos al jóven que se dedica a arquitectura:
– No tomar la arquitectura como medio de vida
-Acostumbrarse a pensar en el porqué de las cosas
-No dar por sentado el aspecto de cualquier objeto
-Acostumbrarse al análisis hasta que se convierta en un hábito mental
-Hacer orden de lo general a lo particular sin nunca llegar a que nos confundan
-Tomar tiempo para prepararse
-No entrar en ninguna competencia arquitectónica excpecto como novicios
La profesión de arquitecto en España viene regulada por una ley que regula el proceso de edificación, fija obligaciones y responsabilidades y establece objetivo básicos de los edificios.
El arquitecto puede ejercer su profesión bajo su cuenta propia para otros arquitectos/empresas o por cuenta ajena mediante trabajos públicos, edificación, urbanismo, docencia, u otros